Don Emilio De La Cruz Madrid, España, 1967
|
Don Emilio De La Cruz Madrid, España, 1996 |
“Chronicas de la Tuna” Don Emilio de la Cruz y Aguilar“, España, 1986
|
“Chronicas de la Tuna Secundarias” o memorial de Andariegos o Vagantes Escolares Don Emilio de la Cruz y Aguilar“, Madrid, España, 1986
|
“Beca Roja”
Maese Aemilius Cancelarius, Don Emilio de la Cruz y Aguilar“, Pedro J. Yagüe, José L. García, Rafael de Cubas y José Poch. Tuna Facultad de derecho complutense, 2ª ed. 2000 |
“Lecciones de historia de las universidades”
Don Emilio de la Cruz y Aguilar“España, 1987. |
 |
La Ilustración Artistica , nº 227, LABOREMÜS, cuadro de Mejia Barcelona 3 Mayo 1886. (La Ilustración Artística es periódico semanal de literatura, artes y ciencias)
|
El Estudiante (Salamanca), Prensa y Revistas – Del 01/05/1925 al 10/01/1926 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
«El Estudiante de Salamanca» es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo. En ella, Espronceda sigue con una larga tradición donjuanesca, tomando como fuentes principalmente dos obras: «El Burlador de Sevilla» y «la leyenda del estudiante Lisardo». |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
«Memorias de un Estudiante» por Aurora Lista, Sevilla, 1904 |
 |
 |
«Doña Violante» Novela de La vida Pícara y estudiantil, Andrés González-Blanco, Madrid, 1910 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
«El Tunante» (Abelardo M Gamarra) ,Librería Francesa Científica.—E. Rosay, editor,Calle de la Merced 632!y 634, Lima 1910 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
“Cancionero de estudiantes de la tuna”
Antonio Luis Morán Saus,José Manuel García Lagos,Emigdio Cano Gómez, Salamanca, Cuenca, 2003. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
A la Estudiantina Española, La Tuna, Tanda de Valses |
 |
La Picara Justiniana |
 |
 |
 |
 |
 |
«El Estudiante Tunante» con licencia en Córdoba en la imprenta de D Rafael García Rodríguez, calle de la Librería |
..Parte de La Vida del Estudiante Tunante, en particular algunos hechos de seis estudiantes vagamundos. Compuesta por un ingenio murciano. Valencia Imprenta de Laborda, calle de la Bolsería, 18 |
 |
 |
 |
«El Azote de Los Tunos, Holgazanes y Vagabundos», En la cual se descubren los engaños y fraudes de los que corren el mundo a costa agena, Imprenta de Repullés y Vídal junto a la plazuela de Ludones, Madrid 1802 |
«Casa de La Troya» Alejandro Pérez Lugín, Madrid, Libreria de la viuda de Gregorio Pueyo; Abada 19, 1915 |
«Cristobal Colón y la Universidad de Salamanca», Por Modesto Falcón, 1881 Catedrático Facultad de Derecho |
«Historia del colegio Mayor de Sto Tomás de Sevilla« 1890 |
Constitutiones Insignis Collegij…. Complutensis Academiae 1716 |
Los Cofrades de La Tuna y maeftros de la Brivia, El Pequeño Piscator de Salamanca,1758 |
 |
 |
La Universidad de Salamanca. Isidoro L. Lapuya. Paris , 1900 |
Historia del Colegio viejo de S. Bartolomé, Mayor de la célebre Universidad de Salamanca, 1768 |
«La Crianza Mugeril». Fabula Satyrico- Jocosa compuesta en Octava Rima por el Br Alejo de Dueñas. 1786 |
A los S.S. Del Casino Español de Lima «Recuerdos de la Estudiantina, Figaro» |
Habanera Serénade Interprétada por la «Estudiantina Española» |
Recuerdos de Paris, Habanera, Ejecutada con extraordinario exito por la Estudiantina Española en Paris, compuesta por el director de la misma «Ruperto Belderrain» |
La Ilustración Española y Americana. 15-3-1878, la
Estudiantina Española tocando aires nacionales. ante una inmensa
muchedumbre, en el jardín de las Tuilleríes. |
Guia de caminos, para ir de Madrid a las ciudades principales, a algunas Villas y lugares de España y otras de Portugal 1867 |
Memoria sobre la vida del Estudiante en Madrid, desde el punto de vista de La Moralidad, la cultura y la Higiene, por Secundino G. Regueral. Madrid 1886 |
Cuento de un Rector de Platxeria, y de un Escolá que servía |
El Décano de los Tunos y el Rector de Los Sopistas, 1766 |
Aventuras del Bachiller Trapaza, Quinta esencia de embusteros y maestro de Embecalecadores, por D. Alonso de Castillo Solórzano. Madrid, 1905 |
El Santero de Majadahonda y el Sopista Perdulario,. …por el Gran Piscator de Salamanca, 1765 |
Recuerdos de un estudiante «La Doncella del segundo Piso», por Carlos Frontaura; Madrid 1889 |
Los Sopistas Salmantinos, 1761 y médicos cursantes |
Murcia Que se Fue, por Javier Fuentes y Ponte, Madrid 1872 |
Universidad de Cervera, por Manuel Rubio Borrás, Barcelona 1916 |
La vida en Madrid en 1886, por Enrique Sepúlveda |
«El Carnaval» Colección de Canciones de las comparsas Carnavalescas, por Julio Figueroa, Montevideo 1878 |
Compendio Historico Do Estado da Universidade de COIMBRA, Lisboa 1771 |
La Sopa de los conventos, por Vicente de La Fuente, Madrid 1868 |
Historia de la Real y Pontificia Universidad de Zaragoza, 1924 |
Historia de Salamanca de M. Villar y Macias, 1887 |
Personajes, Personas y Personillas que corren por las tierras de ambas Castillas, de LUIS MONTOTO Y RAUTENSTRAUCH Sevilla 1912 |
El Periquillo Sarniento, México 1842 |